Bárbara Broese: “Queremos volver al San Isidro con seguridad, con salud, con educación de calidad y limpio”

Ya en plena campaña para las elecciones municipales del domingo 7 de septiembre en las que renovarán 12 bancas del Concejo Deliberante, la primera candidata a concejal de Acción Vecinal San Isidro (Possismo), la infectóloga y panelista del canal TN, Bárbara Broese, salió públicamente a manifestar cuáles son sus aspiraciones políticas.

“Queremos volver a San Isidro con seguridad, con salud, con educación de calidad y limpio. En el que podamos disfrutar con nuestros hijos los espacios verdes”, expresó.

Entre sus prioridades Broese destacó defender el bolsillo de los vecinos con un sistema de tasas equilibrado priorizando la asistencia al pago, exigir un sistema de seguridad sin restricciones y un patrullaje real con policías reales y que toda la comunidad pueda participar activamente en decisiones importantes, como la reforma del Código Urbano.

También cuestionó el funcionamiento actual del sistema de salud municipal, al que calificó como “deteriorado” tanto en infraestructura como en gestión.

“Hay pacientes que esperan cuatro meses para ser atendidos. Cuando llegan, la infección ya pasó”, señaló.

La médica aseguró que durante su paso por la gestión de Gustavo Posse se promovían campañas activas de vacunación y se priorizaba el contacto directo con los vecinos: “Yo misma iba a vacunar a jardines de infantes. Hoy eso se dejó de hacer. No hay presencia en el territorio”.

«Hoy yo vuelvo de traer a mis hijos del colegio y tengo miedo de entrar el auto, o no puedo llevar a mis hijos al hospital Materno Infantil como los llevaba antes. No es nada contra nadie, quiero que volvamos a ser el San Isidro que éramos”, señaló Broese.

Sobre su decisión de involucrarse en política, Broese, que trabajó en el Hospital Central de San Isidro, dijo: “Soy vecina, vivo en Martínez, amo San Isidro y quiero criar a mis hijos acá. Por eso decidí involucrarme”.

Y concluyó: “No vengo de la política. Me sumé porque veo un abandono. Me siento mucho más cómoda con una forma de hacer gestión que escuche, que esté cerca, que conozca a los vecinos”.