Bajo de Martínez: No se construirá el polémico complejo de viviendas frente al río

Mediante un decreto firmado por el actual intendente de San Isidro, Ramón Lanús, se suspendió definitivamente el proyecto “Costa – Townhouses al río” que planificaba construir un complejo de viviendas en el predio que ocupaba el restaurante Malloy´s, en Elcano y Alvear, en el bajo de Martínez.

El desarrollo inmobiliario fue autorizado a realizarse por el municipio en 2022 y se proyectó de manera legal cumpliendo el Código de Ordenamiento Urbano (COU).

El terreno donde se iba a construir es privado, ubicado donde funcionó durante años el restaurante Malloy´s.

Pese a la legalidad del proyecto, hubo una fuerte desaprobación vecinal que obligó al ex intendente de San Isidro, Gustavo Posse, antes de finalizar su gestión, a enviar al Concejo Deliberante local un proyecto de decreto para que no se permita en el futuro la construcción de viviendas en lotes privados sobre la costa y que la zona ribereña se mantenga sustentable.

Del proyecto inmobiliario sólo se realizó la demolición de las estructuras de los restaurantes que funcionaban en el predio y fue paralizado por la presentación de un amparo ante la justicia, a la espera de una decisión final que autorizara su avance o no.

Pero en las últimas horas se conoció un decreto firmado por el actual intendente de San Isidro, Ramón Lanús, que suspende definitivamente el proyecto. Y desde el Municipio anunciaron que se creará un camino costero con acceso público.

La suspensión del proyecto es porque la empresa desarrolladora no cumplió los requisitos esenciales de la autorización y no cumplió tampoco los plazos para el otorgamiento del permiso de construcción.

Todo parece indicar que la empresa desarrolladora intuyó que este proyecto no iba a tener un buen final y decidió retirarse.

En declaraciones periodísticas, Fabián Narváez, presidente de la inmobiliaria desarrolladora, señaló que decidieron correrse porque vieron que todo venía trabado y que la discusión quedó a cargo del dueño del terreno y sus abogados.

“Quizá los funcionarios que están ahora entienden que ahí no puede ir ese proyecto. Cada uno ve cómo quiere expandir urbanamente el municipio. Acá me parece que la mirada es más de desarrollar la costa. Nosotros tenemos que adaptarnos a esos cambios y nuevas posiciones, y seguir trabajando en el sentido de la política que marque cada municipio”, dijo Narváez.

Desde el municipio señalaron que la construcción no era consistente con la mirada que tienen para la costa de San Isidro, especialmente porque los edificios generarían una “barrera” en un espacio de uso semipúblico.

La intendencia busca hacerla accesible y caminable, es decir, mantener la zona ribereña pública y asegurar el acceso de los vecinos.