Con una estrategia de datos el Municipio busca optimizar la gestión pública y mejorar la transparencia

“Cuando llegamos San Isidro era administrado como un almacén y hoy estamos viviendo un cambio de paradigma: pasamos de una administración analógica a una que basa sus políticas públicas en evidencia”, señaló el intendente Ramón Lanús en el marco del programa “City Data Alliance” que mantiene el municipio con la organización internacional Bloomberg Philanthropies.

El Municipio lanzó una nueva “estrategia de datos”, luego de un trabajo de nueve meses de desarrollo de unos 30 tableros interactivos de seguimiento de gestión que proporcionan monitoreo en tiempo real de los principales servicios municipales, permitiendo acceder a información valiosa desde el progreso de obras públicas hasta la eficiencia en la prestación de servicios.

Los nuevos tableros permitirán identificar ineficiencias y asignar recursos donde más se necesiten. Por ejemplo, los servicios de saneamiento urbano ahora pueden rastrear la recolección de residuos en tiempo real, reduciendo emisiones y mejorando la limpieza urbana.

Otro ejemplo es el tablero de “Arbolado», diseñado para realizar un seguimiento sistemático del plan integral lanzado el año pasado, incluyendo nuevas plantaciones, podas y extracciones. Este enfoque basado en datos garantiza una distribución equitativa de las áreas verdes en los distintos barrios, mejorando la calidad del aire y ayudando a reducir las temperaturas en zonas urbanas.

El establecimiento de la estrategia de datos de San Isidro es el resultado del trabajo como parte de Bloomberg Philanthropies City Data Alliance, un consorcio internacional de 65 ciudades de 12 países. A través del programa, el distrito recibió coaching operativo y técnico plurianual sobre cómo aprovechar los datos y la inteligencia artificial en toda la organización para evaluar las necesidades, reforzar los servicios y codificar políticas que consagren y difundan prácticas basadas en resultados.